Zito: ayuda y capacitación para los extranjeros
La iniciativa Zito dio a conocer sus propuestas para conseguir los donativos faltantes y poder impulsar su proyecto por completo el pasado 9 de septiembre en el ForoMTY.
Maximiliano Montoya y Mantaro García son los creadores de esta organización, que busca la integración de las personas migrantes y refugiadas, a través del uso de residuos agroindustriales, como semillas del aguacate, para crear productos y comercializarlos.
“Empezamos con este residuo, (semilla del aguacate) porque es la que abunda en el noreste del país”, comentó Mantaro.
Zito busca la inclusión laboral para los extranjeros, ya que como la mayoría de ellos no están regulados en el país o solo se quedan unos meses, no se les es posible conseguir un buen trabajo para sustentar sus gastos.
“Es esta dualidad de incentivos, o sea el incentivo tanto de capacidad, que es enseñarles a cómo transformar este producto y que esta capacidad ellos lo puedan utilizar en su camino, porque existe un gran porcentaje de migrantes que solo viene de paso,” informó García.
Sin embargo, Zito no solo se encarga de capacitarlos para crear los productos agroindustriales, sino que los informan acerca de casas migrantes y los beneficios que estas les facilitan.
“Lo que nosotros trabajamos con ellos es ayudarles a construir estas capacidades de aprender a hacer algo nuevo, que a lo mejor les va a servir después, y sobre todo también tratar de fomentar los servicios que ya se ofrecen en las casas migrantes", mencionó Montoya.