La cultura del árbol
Educar a los regiomontanos sobre la cultura del árbol y lograr que Monterrey sea el centro urbano con uno de los mayores y mejores patrimonios forestales es el principal objetivo de Reforestación Extrema, A.C.
La asociación, especializada en conservar el patrimonio forestal en el Área Metropolitana de Monterrey y con más de cinco años constituida, buscó un mayor crecimiento al presentarse en la categoría Scale-Up del programa FAIS.
Señaló el dirigente que la ciudad posee de las menores densidades forestales en el mundo por habitante, por lo que considera fomentar la cultura del árbol y comenzar con una etapa educativa en cuanto a la reforestación como unas de las acciones primordiales.
“Si cada familia planta y cuida un árbol, se resuelve el problema del déficit de árboles en esta ciudad”, afirmó Cosijooppii Montero, director de la ONG. “La primera parte es la educativa, la segunda sería más especializada en cómo se ejecuta la creación del patrimonio forestal. No es nada más plantar por plantar, hay que tomar en cuenta qué árbol se necesita y en dónde plantarlo”.
Al cuestionarle sobre cómo las nuevas generaciones se pueden sumar al cuidado del medio ambiente, dijo que uno de los factores es que tienen que sufrir la crisis en su vida cotidiana, así como poder comunicarles el mensaje a los jóvenes de manera eficaz.
Afirma también, junto con el coordinador de operaciones y logística, Miguel Castañeda, que después del ForoMTY 2017 continuarán con el trabajo, al realizarlo con mayor calidad y lograr que la gente tome acciones independientes para crear patrimonio forestal.
En su ponencia del FAIS, Reforestación Extrema planteó como eje principal que los árboles protegen la ciudad y protegen la vida comunitaria; consisten en creadores de espacios públicos.
“La experiencia que ForoMTY nos ha dejado a nosotros como asociación ha sido muy importante para poder cumplir con los objetivos que tenemos y poder expandir nuestras operaciones a lo largo de todo el país”, concluyó Castañeda.