La revolución del refill
![](https://static.wixstatic.com/media/e88865_c9e80fa027e049848c3cfceacbb48ede~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_647,al_c,q_85,enc_auto/e88865_c9e80fa027e049848c3cfceacbb48ede~mv2.jpg)
Alentar el consumo consciente y crear campañas sociales que lo fomenten fue la principal propuesta de la iniciativa Tierra Prima, a cargo de Perla Martínez y Adriana Salazar.
El proyecto busca crear un impacto ambiental positivo entre consumidores regiomontanos y también consolida una app de calificación para negocios ambientalmente responsables, para así reducir la generación de basura, el consumo masivo de recursos y atraer a los consumidores conscientes.
Una campaña consolidada por Tierra Prima es Revolución Refill, la cual propone la eliminación del uso de vasos desechables de plástico y hielo seco en eventos masivos, ya sean musicales o deportivos, por lo que trabaja junto con las empresas que organizan dichos eventos para implementar la solución.
“La verdad ha sido difícil, muchos [organizadores] no nos contestaron al principio”, explicó Martínez. “Fue hasta que la campaña se hizo conocida y la gente nos escribía ‘oye yo conozco al organizador de Cielo Mágico y yo sé que quieren implementar algo de sustentabilidad’”.
“[La app] se trata de crear un vínculo entre el consumidor consciente y los restaurantes o lugares que ya están haciendo algo al respecto”.
Menciona que actualmente las empresas aceptan la propuesta de Revolución Refill, pero comienzan a surgir obstáculos para la utilización de vasos refill, a causa de malas prácticas ya establecidas que se han llevado a cabo desde siempre.
Hasta el momento, Tierra Prima ha trabajado junto con Cielo Mágico y pronto las compañías de Club Tigres, Pa’l Norte y Cuauhtémoc Moctezuma comenzarán a implementar el modelo de vasos rellenables.
Asimismo, Martínez agrega que una clave para que otros jóvenes se sumen a este tipo de iniciativas es que influencers de sus generaciones, así como artistas locales, se involucren en compartirlas.
Pese a las figuras que ha creado Tierra Prima y su continuación para que terminen por ser consolidadas, Perla y Adriana propondrán una nueva iniciativa de Ley de Responsabilidad Extensiva del Productor –inspirada en acciones de Alemania y Chile– para que sea obligatorio que los productores se responsabilicen de sus residuos.